- por
- {{#}}{{LM_P31065}}{{〓}}{{[}}por{{]}}{{《}}▍ s.m.{{》}}{{<}}1{{>}} {{♂}}En matemáticas,{{♀}} signo gráfico formado por una pequeña cruz en forma de aspa que se coloca entre dos cantidades para indicar multiplicación:• Has hecho un por tan grande que casi tachas los números.{{○}}{{《}}▍ prep.{{》}}{{<}}2{{>}} Indica paso o tránsito a través de algo, especialmente de un lugar:• El tren pasa por mi pueblo. Mete la cuerda por este agujero.{{○}}{{<}}3{{>}} Indica lugar o tiempo aproximados:• Nos veremos por Navidad.{{○}}{{<}}4{{>}} Indica una parte o un lugar concretos:• La taza se coge por el asa.{{○}}{{<}}5{{>}} Indica el medio o instrumento con el que se realiza algo:• Está hablando por teléfono.{{○}}{{<}}6{{>}} Indica el modo de realizar algo:• Nos pillaron por sorpresa.{{○}}{{<}}7{{>}} Indica motivo o causa:• ¿Por qué has hecho esto? No lo hice por que vinieras, sino por que te callaras.{{○}}{{<}}8{{>}} Indica finalidad:• Me voy por no verla.{{○}}{{<}}9{{>}} Indica que una cantidad se reparte de manera igualitaria:• Tocamos a seis euros por persona.{{○}}{{<}}10{{>}} Indica proporción:• Me hacen un descuento del tres por ciento.{{○}}{{<}}11{{>}} Indica una comparación:• Médico por médico, prefiero el mío.{{○}}{{<}}12{{>}} Indica separación de los elementos que forman una serie:• Os contaré mis secretos uno por uno.{{○}}{{<}}13{{>}} Introduce un complemento agente:• Fue recibido por la directora general.{{○}}{{<}}14{{>}} A favor de o en defensa de:• Estoy por la paz y no por la guerra.{{○}}{{<}}15{{>}} En lo que se refiere a algo:• Por mí, ya puedes irte.{{○}}{{<}}16{{>}} En calidad de o en condición de:• Te quiero por amigo, no por esclavo.{{○}}{{<}}17{{>}} A cambio de o en sustitución de:• Ve tú por mí. Me vende el piso por diez millones.{{○}}{{<}}18{{>}} {{♂}}Precedido de verbos de movimiento,{{♀}} en busca de:• Voy por vino.{{○}}{{<}}19{{>}} {{♂}}Seguido de algunos infinitivos,{{♀}} indica que la acción de estos no está realizada:• La mayor parte del trabajo está por hacer.{{○}}{{<}}20{{>}} {{♂}}Seguido de un adjetivo o de un adverbio, y de la conjunción ‘que’,{{♀}} introduce expresiones concesivas:• Por cerca que esté, tardaré una hora como poco.{{○}}{{<}}21{{>}} {{♂}}Precedido de un verbo y seguido del infinitivo de este mismo verbo,{{♀}} indica falta de utilidad de la acción descrita por el mismo:• Hablas por hablar, porque no sabes de qué va el asunto.{{○}}{{<}}22{{>}} {{\}}LOCUCIONES:{{/}}► {{{}}no por{{}}} Expresión que se usa para introducir una frase concesiva:• No por correr ahora, recuperarás el tiempo perdido.{{○}}{{★}}{{\}}ETIMOLOGÍA:{{/}} Del latín pro (por).{{★}}{{\}}USO:{{/}} 1. Se usa para indicar la operación matemática de la multiplicación: Dos por dos son cuatro. 2. Con verbos de movimiento son correctas las construcciones con la preposición por y con la combinación de las preposiciones a por: Voy por agua o Voy a por agua. 3. En la lengua coloquial, se usa mucho como forma abreviada de ¿por qué?
Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos. 2015.